La Escuela Nueva es el movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX. Los autores de esta corriente criticaban las bases de la escuela tradicional y propugnaban una educación en la que el alumno fuera activo y trabajase en el aula sus propios intereses, como persona y como niño.
No se trata de un movimiento unitario, sino de un conjunto de pensadores de diferentes ideologías que se unieron para conseguir una mejora de la enseñanza que se había llevado hasta el momento.
En el año1921, tras el final de la I Guerra Mundial, se organiza en Calais La Liga Internacional pou L´Education Novelle, en la que se reúnen las diferentes escuelas, con el objetivo de formar el Programa Educativo de la Escuela Nueva.
Desde su punto de vista era necesario un cambio en todo los aspectos de la vida social (economía, política, educación…). Además, el florecimiento de la ciencia influyó, en gran medida, en la ciencia pedagógica.
Los principios básicos que se plantaron siempre fueron pensados para la escuela pública. La misión de ésta, que debía ser laica pero no amoral, era coger a todos (pobres, ricos, niños, niñas…).
Principios del Programa Educativo de la Escuela Nueva:
- La escuela pública es un laboratorio de educación experimental (ideas de la biología y las ciencias naturales a través del método científico)
- Se fomenta el trabajo libre y en equipo, se fomenta la espontaneidad y la diversidad de la enseñanza, porque este tipo de trabajo fomenta el aprendizaje
- Se distribuye a los alumnos en grupo en función de su edad. Hasta entonces estaban todos los niños juntos.
- Debe estar cerca de las ciudades, cerca de los lugares de producción. Promovían los seminternados, es decir, los alumnos pasan el día en el colegio pero duermen en su casa, porque el entorno familiar es muy importante para los niños.
- Se practica la coeducación
- Se introduce la actividad física deportiva como elemento curricular importante para desarrollar las aptitudes físicas y para conseguir un equilibrio psicosomático.
- Juegos como elemento y recurso fundamental para el aprendizaje. No solo para infantil, si no para todos los cursos de la enseñanza, ya que se trata de un aprendizaje fácil y espontáneo
- Deportes como currículum. Se recupera un elemento clave, el gimnasio. Integración del deporte dentro de contenidos más abstractos
- Se cultiva la música, la danza y el canto
- Se realizan y potencian las excursiones, campamentos, colonias de verano…
- Se concede especial importancia a los trabajos manuales
- Se potencia la conciencia moral y los deberes cívicos. Defendía la escuela laica pero eso no significaba que fuera amoral.
- Utiliza lo menos posible los premios y castigos y se evita la competición y el castigo físico
- Se rechaza el intelectualismo. El saber ya no está solo en los conocimientos y en la figura del profesor. Se centran en el plano de lo concreto, lo tangible.
- Los aprendizajes y los conocimientos no deben estar alejados de la vida. No se puede dar clase al margen de la propia vida.
- Se centra en las necesidades que el niño tiene, no en la lógica de la materia, no en los libros de texto, no en el maestro.
- Paidocentrismo, es decir, el niño es el centro y el objeto del aprendizaje. La escuela, por tanto, debe ser activa
- Learning for doing: aprendemos haciendo.
- Respeto a la individualidad
- Adaptación y flexibilidad del currículum
- Los intereses deben ser en el centro organizador de los contenidos, lo que implica libertad, autonomía, autoactividad…
- La individualización de la enseñanza (Winnetka; plan Trinidad; plan Dalton).
- La socialización: que se persigue mediante el trabajo en equipo (Cousinet; Freinet; Método de Proyectos).
- La autoeducación (Montessorri; Agazzi).
- La globalización: los niños aprenden de forma global no de forma seccionada, y siempre partiendo de su centro de interés (Decroly; Morrison; Demolins).
No hay comentarios:
Publicar un comentario